Seguinos en

Lecturas Obligadas

Celebramos a Freddie Mercury a 75 años de su nacimiento

Lo recordamos repasando los mejores temas de Queen

Publicado

el

El 5 de septiembre de 1946 nacía en Stone Town, Zanzíbar, Farrokh Bulsara. Años más tarde, desde Londres, se consagraría como uno de los grandes íconos del rock mundial bajo el nombre de Freddie Mercury.  Festejamos el aniversario de su nacimiento con este top 5 de Queen:

Killer queen

Editada en octubre de 1974 dentro del repertorio de Sheer heart attack, el tercer álbum de estudio de la banda, esta fue su primera canción en alcanzar el puesto número 2 del UK Singles Chart. Además, logró un hito fundamental para los británicos: su despegue internacional, cuya mayor prueba es el lugar número 12 que obtuvieron en las listas estadounidenses. A Freddie le tomó sólo una noche componerla en su piano, lo que dio como resultado una bella y delicada pieza pop que se aleja del sonido más inclinado hacia el hard rock de los primeros tiempos de Queen y en la que se atrevió a hablar de una prostituta de clase alta. El video retrata la presentación del grupo ese mismo año en el famoso programa televisivo Top of the pops.

Bohemian rhapsody

Publicado en 1975 como sencillo de A night at the opera -cuarto disco de Queen- significó un antes y un después en su carrera. Dada la reticencia del productor Roy Thomas Baker a elegir como corte de difusión un tema que durase seis minutos, en las radios solo sonaba un fragmento. Pero, la recepción por parte de los fanáticos fue tan buena que su curiosidad por escucharla de forma completa hizo que la decisión diera un giro total. Es que Bohemian rhapsody tenía todos los condimentos para convertirse en un rotundo hit: una introducción a capela, una balada, un solo de guitarra, un segmento operístico, una sección de rock y una coda que retoma el tempo y la tonalidad de la balada introductoria eran las secciones que constituían la particular y atractiva obra maestra de Queen, gracias a la cual encabezaron los charts británicos durante nueve semanas. El mítico video -que conjuga a un Freddie íntimo frente al piano y la potencia irrefrenable de un auténtico rockstar sobre el escenario- es inseparable de este himno del cual Mercury nunca confesó su significado.

Somebody to love

Lanzada en noviembre de 1976 como el primer single de A day at the races, quinto LP de la banda, rápidamente se convirtió en una de sus joyas. Un coro gospel le da el marco a esta canción que se cuestiona acerca de la fe y la existencia de Dios en medio de una búsqueda espiritual. “No voy a enfrentarme a una derrota, solo tengo que salir de esta celda. Algún día -algún día- voy a ser libre, Señor. Encuéntrame a alguien a quien amar”, canta Freddie en una de sus letras más memorables. El video combina la sesión de grabación del álbum en los Sarm East Studios e imágenes de la presentación de Queen en el Hyde Park en septiembre de aquel año.

Don’t stop me now

Difundida en 1978 como parte del tracklist de Jazz, séptima placa de la agrupación, esta canción -cuyo título es un mantra y su espectacular ritmo invita a tararearla de principio a fin- alcanzó el puesto número 9 en el Reino Unido pero se interpretó pocas veces en vivo. De todas formas, lejos de perder vigencia, su reconocimiento ha aumentado con el tiempo. Si bien musicalizó numerosos anuncios publicitarios, el pico de su popularidad se dio en 2018 con el éxito de la biopic Bohemian rhapsody. Inmediatamente, Queen la incorporó en sus últimas giras con Adam Lambert como vocalista. El video fue rodado en el Forest National de Bruselas, Bélgica, durante la actuación que tuvo lugar el 26 de enero de 1979.

I want to break free

Estrenado en abril de 1984, fue elegido como el segundo sencillo de The Works, undécimo trabajo de la banda. Este tema -que alcanzó el puesto número 3 en el Reino Unido- resulta inseparable de su emblemático video. Los músicos, disfrazados de mujeres, parodian la telenovela inglesa Coronation Street. En la segunda parte del clip, Freddie es el protagonista de una coreografía interpretada por el Royal Ballet de Londres. La producción fue censurada en MTV Estados Unidos hasta 1991 debido a su contenido controversial, razón por la que Queen no incluyó a este país en The Works Tour. Sin dudas, I want to break free se ha erigido como bandera contra la opresión.

¡Poné esta playlist a todo volumen y disfrutá el legado del gran Freddie!