Irrumpiendo en la década del ’70, atravesada por la primavera camporista, la violencia política y la creciente convulsión social, el joven Carlos Alberto García Moreno -mejor conocido como Charly García– se estableció rápidamente en el centro de la escena rock. A partir de allí, su arte de desarrolló desbordando los estrechos contornos impuestos por la dictadura militar, en el que el rock se configuró como vehículo de protesta social por su capacidad de expresar de manera mimética el silencio al que había sido sometida la sociedad.
En este contexto se erige, según la autora Mara Favoretto, la figura ecléctica de Charly García quien, a través de un complejo “sistema de órbitas alegóricas”, supo eludir la censura y, al mismo tiempo, denunciar una realidad opresiva, transformando sus canciones en símbolos de una “silenciosa” lucha colectiva. En ese sentido, su obra da cuenta de la importancia de los estados afectivos del género hacia su propia cultura, que coloca a los sujetos en un espacio determinado, precisamente, por alianzas afectivas que se construyen alrededor de (y como dispositivo para interpretar) los acontecimientos.
A partir de allí, Favoretto reconoce en su libro Charly en el país de las alegorías el tránsito del artista en sus particulares aventuras de “héroe”, pero no las del clásico héroe de las poesías épicas de Homero, ni tampoco las de la Alicia heroína de Lewis Carroll, que representa el único agente aparentemente libre en un mundo que se mueve entre la locura y la razón. El héroe de Charly García es él mismo; una parodia de la estrella del rock, un no-héroe cuya trayectoria Favoretto divide en dos fases: en la primera, que llega hasta 1982, se presenta de manera concreta en los años marcados por las dictaduras a través de Sui Generis, La Máquina de Hacer Pájaros, Serú Giran y sus comienzos como solista.
La segunda, en la que sucede reformula estéticamente, coincide con la etapa democrática y llega hasta la actualidad. Ésta comienza con Clics Modernos (1983), un disco rupturista en su obra en el que fragua la parodia de sí mismo, y continúa con la progresiva construcción del yo-personaje que desemboca en el héroe alegórico. Favoretto relata este proceso alternando episodios de la vida privada del artista a interpretaciones de sus letras, la reaparición de Sui Generis (2000) y su nuevo regreso como solista
Por otra parte, la autora señala tres niveles alegóricos en la obra de García: el primero y más próximo al núcleo abarca referencias a las distintas formas de poder (político, eclesiástico e institucional); el segundo, menos influenciado por el significado literal, aborda las artimañas y secuelas del poder (mentiras, decadencia moral, etc.); y el tercero cumple una función didáctica y se abre a nuevos espacios de exploración (ilusiones, idealismos, transformaciones e influencias del dadaísmo).
Algunas alegorías cumplen una función didáctica que, al calor de la consolidación del campo del rock, buscaron incentivar el pensamiento libre; otras (recuperando el paralelismo con Alicia) analizan la función del espejo y la luz en las alegorías ópticas; y, finalmente, las alegorías heroicas que permiten abordar la construcción paródica de sí mismo como estrella del rock.
Efectivamente, Charly García ocupa uno de los lugares centrales en el panteón de los ídolos nacionales contemporáneos, pero su aura es la de un héroe descendido por el pecado de los excesos. Sin embargo, esa imagen construida a fuerza de destrucción de instrumentos en vivo, de asombrosas historias (como aquella vez que se arrojó a una pileta desde un noveno piso), y de estéticas iconoclastas, pueden ser interpretadas, si se agudiza la mirada, como recursos empleados irónicamente para manifestar una crítica de todo eso banal que hegemonizó el mundo del rock. Charly García es nuestro mito viviente, nuestro no-héroe nacional.