La sexta edición del Festival Indie de la Ciudad de Córdoba, La Nueva Generación, se llevó a cabo, en versión extendida, del 15 al 18 de noviembre en el Complejo Ferial de dicha capital provincial. La programación conjugó los días 15 y 18 una serie de workshops de temas como producción musical y serigrafía, entre otros, y los días 16 y 17 pura música y shows increíbles.

El predio donde se realizó el evento tenia tres escenarios ubicados al exterior y uno cubierto, en los que tocaron las siguientes bandas y artistas: El zar, Hipnótica, 1915, Gativideo, Valdes, Indios, Bandalos Chinos, Peces Raros, She Teiks, Kiddo Toto, Chita, Salvapantallas, The Whitest Boy Alive, Conociendo Rusia, Dante, Nicki Nicole, Juan Ingaramo, El Kuelgue, Miss Bolivia, Usted Señalemelo, Babasónicos, Duki, Ca7riel y Paco Amoroso, Wos y Louta.

Los highlights artísticos fueron el emotivo show que brindó Salvapantallas, el dúo conformado por Zoe Gotusso y Santiago Celli, que hizo su presentación de despedida en tierra local; y el cierre del festival de la mano de Louta, que, como ya nos tiene acostumbrados, no paró de interactuar con el público haciéndolo bailar y cantar.

Lo que principalmente se destacó fueron las distintas puestas de escena y visuales de los artistas que pasaron, lo cual garantizó música de buena calidad a la altura de los mejores Festivales Internacionales. No casualmente se calcula la participación de más de 14 mil personas, número que supera ampliamente a la edición 2018.

El público se componía mayoritariamente de jóvenes de entre 20 y 30 años, aunque también muchos acompañados de sus hijos. En lo que respecta a los outfits predominaban trendy looks típicos de esta “Nueva Generación” como remerones, zapatillas y medias largas, gorras y pilusos, aros colgantes (ambos sexos), gafas de todos los colores, y mucho mas.
En cuanto a la gastronomía la oferta incluía gran variedad de foodtrucks con comidas desde hamburguesas y sándwiches, hasta menúes especiales para vegetarianos y celíacos. Como también pasa en otros eventos similares, se usaba el sistema de LNG pesos, que venían en billetes de $50 $100 y $200. También dentro del predio podías encontrar dos puestos de hidratación, en los que podías recargar agua con tu ecovaso re utilizable.

default
Además de lo estrictamente ligado a la música los visitantes pudieron participar de actividades para pasar el rato, jugar al ping pong, andar en skate, practicar muralismo y serigrafía en vivo.
Para el traslado hacia el predio la Cobertura de Salud GEA dispuso de micros para la ida y la vuelta, ambos días, que solamente requería de inscripción previa a través de la página web.